En mis sesiones de coaching ejecutivo con líderes trato frecuentemente el concepto de poder, autoridad y responsabilidad. Todas las personas tienen algún nivel de poder, aunque muchos no sean conscientes de ello. Ken Blanchard escribió hace años sobre cinco puntos de poder: poder por posiciónpoder personalpoder por tareapoder por relaciones y poder por conocimientos. Es una manera simplificada de verlo, pero muy útil. Saber cuál es tu punto, o puntos, de poder principal/es, puede ayudarte a utilizar tu poder de manera más efectiva.

  • El poder por posición es probablemente el punto de poder más conocido. Es el poder inherente a la autoridad de la posición; el título. Un recurso que utilizan los líderes realmente cuando ya no tienen más recursos.
  • El poder personal proviene de atributos personales como tu carácter, pasión, energía o sabiduría. Este poder se multiplica y evidencia si tienes además buenas habilidades interpersonales y de comunicación.
  • El poder por tarea surge de una tarea o un trabajo particular. Por ejemplo, cuando eres capaz de ayudar a otros en un procedimiento que tienen que llevar a cabo.
  • El poder por relaciones proviene del poder de alianza con otros, mediante amistades, colegas o una red de contactos sólida.
  • El poder por conocimientos lo adquieres cuando tienes un know-how o habilidades especiales. Se puede evidenciar por grados o certificados que indiquen una capacitación especial.

Todos tenemos cada una de estas formas de poder en algún grado, pero en proporción desigual. Recibir feedback sobre tus puntos de poder es un ejercicio interesante, que te puede ayudar a mejor tu autoconocimiento y así utilizar mejor tu poder y expandirlo.

¿Cuáles crees que son tus puntos de poder?

Bibliografía: Liderazgo al máximo nivel (Leading at a Higher Level). La clave de una organización de alto rendimiento, Ken Blanchard y colaboradores.

Publicado en la página de LinkedIn de José Miguel Moreiro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s